- 👨🔧 Servicio postventa premium
- 🚚 Entrega gratuita de 39,90 €
- 📦 Devolución en menos de 14 días
- ✉️ Atención al cliente
-
Filamento flexible para impresoras 3D
Filtros activos
Polyflex TPU-90A Translúcido (Transparente) - 1.75mm - 750 g
- -20%
Polyflex TPU-90A Polymaker Cerceta (azul pato-verde) - 1.75mm - 750 g
- -20%
PolyFlex TPU-95A High Speed Translúcido (Transparente) - 1.75mm - 1 kg
- -20%
PolyFlex TPU-95A High Speed Rojo translúcido- 1.75mm - 1 kg
- -20%
Filamento flexible para impresoras 3D
La categoría de filamentos flexibles se caracteriza por no estar compuesta por un solo tipo de material. Aquí se agrupan todos los materiales de impresión 3D considerados como suaves y flexibles, sin importar su composición real.
Utilizamos el término genérico "flexible" para destacar el comportamiento de estos elastómeros. Baja dureza Shore, gran elasticidad y resistencia a los impactos son las principales ventajas de estos termoplásticos.
Los filamentos flexibles son compatibles con la tecnología de impresión 3D FDM y están disponibles en los diámetros habituales de 1,75 mm o 2,85 mm, aunque se recomienda usar impresoras con extrusor directo para imprimir esta categoría de filamento con mayor rapidez.
Según el valor de dureza Shore elegido, se obtiene un material más o menos flexible y elástico. Es importante saber que el valor indicado (por ejemplo, TPU 98A) corresponde al filamento tal como viene en la bobina.
Una vez transformado mediante impresión 3D y dependiendo del grosor de las paredes o la densidad de relleno, el valor de dureza Shore se modificará permitiéndote ajustarlo a tus necesidades.
Ya sea para agarre, amortiguación, protección, transporte o piezas de desgaste, estos filamentos tienen un uso intensivo en la industria y en oficinas de prototipado.
¿Cómo imprimir filamentos flexibles?
Para distinguir las composiciones de estos hilos 3D flexibles (TPE – elastómeros termoplásticos), encontramos filamentos TPU (poliuretano) o los de base copoliéster (TPC).
La impresión de filamentos flexibles, como el TPU o el TPE, requiere algunos ajustes para obtener buenos resultados. Se recomienda imprimir a velocidad reducida (generalmente entre 20 y 40 mm/s) para evitar atascos y usar extrusión directa en lugar de un sistema Bowden para un mejor control del filamento.
La cama puede calentarse entre 40 y 60 °C para mejorar la adhesión, y una buena nivelación es esencial. También se recomienda desactivar o limitar la retracción para evitar bloqueos en el extrusor.
En todos los casos, se aconseja seguir las recomendaciones de cada fabricante para el uso de su filamento flexible.
¿Qué dureza Shore para qué aplicaciones?
La dureza Shore indica la suavidad o elasticidad de un material. La prueba de dureza Shore mide la penetración de una punta en una muestra, de ahí el término "dureza". En realidad, los valores de dureza Shore de los filamentos flexibles están relacionados con el índice de elongación, que representa mejor la elasticidad real del material.
Existen dos escalas de dureza Shore: Shore A y Shore D. Puedes encontrar más detalles en la guía sobre filamentos flexibles.
Para aplicaciones que requieran agarre, protección o resistencia al impacto, la dureza Shore no es tan determinante. En estos casos, recomendamos un filamento como el TPU98A de Forshape, fácil de usar y eficaz.
Para mayor suavidad, amortiguación o agarre, recomendamos una dureza más baja, como 92A. Cuanto menor sea el valor, más flexible será el material.
¿Qué bobina de filamento flexible elegir?
La elección de tu bobina de filamento flexible debe hacerse en función de dos parámetros técnicos antes de pensar en la aplicación. ¿Tu impresora tiene extrusor directo o Bowden? ¿Dispone de cama calefactada?
Una impresora 3D con extrusor directo tiene ventaja para imprimir materiales más flexibles (< 92A). Si tienes una impresora con sistema Bowden (especialmente de 1,75 mm), te aconsejamos versiones 95A o 98A de TPU, o bien TPC, que ofrecen mejor deslizamiento y se adaptan mejor al paso por el tubo Bowden.